Muchos lugares del mundo, como Siria, Sudán del
Sur o la
República Centroafricana , viven sumergidos en la
desesperación de la guerra. En situaciones así se pone a prueba la fe. Por este
motivo, el número de Misioneros Tercer
Milenio de febrero ha querido presentar en sus páginas centrales cómo se
vive la “fe en tiempos de guerra”, para destacar que, sin ella, “es difícil
aguantar el tirón”; que Dios no quiere nunca la guerra, que esta es
consecuencia de la libre elección de personas que escogen hacer el mal”; y que,
por eso, cuando Él nos habla, nos señala “los caminos para resolver los
conflictos por medio del diálogo y la reconciliación”.
La revista Misioneros
también se ha querido hacer eco en su sección de “Iglesia a fondo” de un
acontecimiento de gran trascendencia para la Iglesia española y de América: la celebración, el 9 de marzo, del Día de Hispanoamérica, que este año se presenta con el lema “La
alegría de ser misionero”. El papa
Francisco, por un lado, y la “alegría” inherente a la misión, por otro, son los
protagonistas de esta jornada que sigue recordándonos que la actividad
misionera continúa siendo hoy “el mayor desafío para la Iglesia ”.
La publicación tampoco se olvida de la difícil
situación que vive Sudán del Sur. El país más joven del mundo se hunde en una
nueva guerra. Es el tercer conflicto armado que sufren sus habitantes desde
mediados de los años 50. La rivalidad a muerte de sus dirigentes y las
divisiones étnicas están en la raíz de estos enfrentamientos.
El informe de la Fundación SM sobre
quiénes son los inmigrantes, cómo viven y qué papel juegan en la sociedad
española; el testimonio de la carmelita misionera teresiana, Remei Sans, quien
después de 30 años de entrega misionera en África confiesa que para ella “la
misión ha sido un regalo de Dios”; y la entrevista a la misionera de Nuestra
Señora de África, María Peral, que ha trabajado en la formación de la mujer
africana, constituyen una buena parte de la interesante oferta informativa de
este número de febrero de la revista Misioneros,
que se completa con otros artículos y reportajes.
0 comentarios :
Publicar un comentario